Imagen de Minería artesanal con rostro humano: historias de cambio y desarrollo

Minería artesanal con rostro humano: historias de cambio y desarrollo

La minería artesanal con rostro humano pone en el centro a las personas y sus comunidades. A través de programas de capacitación, formalización y comercio justo, se busca transformar la minería en una fuente de trabajo digno y desarrollo sostenible.


Historias de cooperativas lideradas por mujeres en Perú muestran cómo la minería puede generar ingresos sin comprometer los derechos humanos ni el medio ambiente. Testimonios como el de una cooperativista de Cajamarca reflejan el impacto real de estas iniciativas: “Gracias al equipo de Pilar, aprendimos que se puede trabajar el oro sin destruir el futuro de nuestros hijos.”


Además, estos programas promueven la equidad de género, la educación ambiental y la certificación de prácticas responsables. Organizaciones internacionales y gobiernos locales colaboran para implementar estándares de minería justa, asegurando que cada proyecto tenga un efecto positivo duradero.


La minería artesanal con rostro humano demuestra que extracción y dignidad pueden ir de la mano, generando comunidades más fuertes, seguras y prósperas.